Lo que hoy vale, mañana puede no valer. El ritmo acelerado de los cambios nos obliga a estar en 'beta permanente', a prueba, descubriendo nuestras lagunas y aprendiendo continuamente para adaptarnos a un entorno que desafía y cuestiona nuestras capacidades. La certidumbre y la claridad son conceptos analógicos que forman parte del pasado.
La cuestión principal no es plantearse si nos sumergimos o no en este mundo de redes, porque estar estamos, queramos o no, sino cuál va a ser nuestra disposición personal al responder estas preguntas:
Apertura ¿Qué voy a compartir en la red?
Transparencia ¿Qué parte de mi voy a reservar?
Colaboración ¿Con quién voy a colaborar?
Son las tres actitudes que dan sentido de pertenencia a esta comunidad, sus señas de identidad y coinciden con los valores que promueven los grupos terapéuticos para el desarrollo personal o los principios que se utilizan para fomentar la participación en las organizaciones. No son mundos tan distintos ni está tan separados.
La alfabetización digital va mucho más allá que dejar al niño jugando con la tablet o utilizar una aplicación social para estar en contacto con familiares y amigos, requiere una determinada disposición personal que de soporte al conjunto de habilidades y comportamientos que hay que desarrollar.
El informe de la Comisión Europea sobre competencias digitales las considera un deber y un derecho básico y sugiere los siguientes objetivos de aprendizaje para integrarse en la era digital:
- Gestión de la información: identificar, localizar, acceder, recuperar, almacenar y organizar la información.
- Colaboración: conectarse con otros, participar en redes y comunidades online e interactuar con ellas constructivamente.
- Comunicar y compartir: comunicarse a través de herramientas online, teniendo en cuenta la privacidad, la seguridad y la netiqueta.
- Creación de contenido y conocimiento: integrar y re-elaborar contenido y conocimiento previo, construyendo nuevo conocimiento.
- Ética y responsabilidad: comportarse de una manera ética y responsable, consciente de los marcos legales.
- Evaluación y resolución de problemas: identificar necesidades digitales, resolver problemas en entornos digitales y evaluar la información recuperada.
- Operatividad tecnológica: emplear los medios de comunicación en diferentes formatos y plataformas.
Hay mucho por aprender, queda mucho por hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario